Blog Forma-te

Riesgos de  los Fluidos de corte y Taladrinas

Son productos químicos de composición compleja o simple en estado líquido, que se utilizan como aditivo en el uso de determinadas máquinas, bien a la pieza de creación o la máquina de forma directa, para conseguir lubricación y reducir el calor derivado por rozamiento. De uso común en procesos productivos en el sector de la máquina-herramienta.

Los fluidos de corte son productos industriales regulados por la norma ISO 6743/7‐1986 (E) que los cataloga como productos industriales ISO‐L‐M. (M Familia Metalworking”). (L – Clase “Lubricants”).

La norma divide los fluidos en dos categorías

  • MH o Aceites PUROS.
  • MA o Fluidos ACUOSOS.

Son conocidos de forma genérica como aceites de corte y pueden clasificarse en:

  1. Emulsiones de aceite.
  2. Taladrinas sintéticas.
  3. Taladrinas semi-sintéticas.

Características

Soluciones diluidas al 3,5 % en general, con un pH ligeramente alcalino (pH 8-10) y pueden contener algunas de las sustancias que continuación se detallan.

  • Aceites minerales.
  • Aceites animales o vegetales.
  • Aceites sintéticos.
  • Inhibidores de corrosión.
  • Bactericidas-fungicidas.
  • Aditivos de extrema presión.
  • Estabilizantes.
  • Antiespumantes.
  • Colarantes.
  • Metales pesados.

Selección del producto

A la hora de seleccionar el producto de uso debemos de tener en cuenta unos criterios necesarios para la reducción de riesgos para la salud del trabajador y del medio ambiente:

Para aceites de corte:

  • Carbonos aromáticos < 10%.
  • HAP, como benzo(a)pireno < 0,03 mg/l.
  • Cloro orgánico < 0,1 %.
  • Parámetro a controlar:

Carbonos aromáticos y Benzeno.

Para Taladrinas:

  • Nitritos, como NO2- < 1 mg/l.
  • N-nitrosodietanolamina (NDELA) < 0,03 mg/l.
  • Derivados fenólicos, como fenol < 0,05 mg/l.
  • Cloro orgánico < 0,1 %.

Formaldehido: ensayo de color positivo con el ácido cromotrópico (con carácter orientativo no excluyente). En tal caso, se controla en la atmósfera de trabajo.

  • Parámetros a controlar:

Nitratos, Nitritos, Población Microbiana, Concentración del producto, N-nitrosodietanolamina.

Parámetros de control en la atmósfera de trabajo:

  • Aerosoles de aceite.
  • Aerosoles de taladrina.
  • Contaminantes de:
    • Folmadehído.
    • Amoniaco.
    • Sulfuro de hidrógeno.
    • Fosfamina.

Los Valores límites de concentración del producto se realizan teniendo en cuenta los TLV´s de la American Conference of Gvoernmental Industrial Hygieneists (ACGIH).

Función del fluido

  • Lubricación: reducción de la fricción.
  • Refrigeración: Elimina/reduce el calor residual.
  • Eliminación de restos: Elimina residuos.
  • Anticorrosivo: Hay formulaciones con anticorrosivos.

Este tipo de fluidos pueden tener efectos negativos sobre el medio ambiente, ya que son contaminantes. Pueden generar emisiones a la atmósfera, derivados de la incineración de los residuos aceitosos que contenga cloro orgánico y sus vertidos a los aguas con restos de derivados fenólicos contaminan el ecosistema.

Efectos en los trabajadores.

Las personas expuestas a este tipo de productos pueden desarrollar algunas enfermedades derivadas del contacto directo o indirecto con el producto.

  • Lesiones cutáneas.
  • Lesiones respiratorias.
  • Cáncer.

Alternativas a su uso

  1. Mecanización en seco.
  2. Técnicas de mínima lubricación (MQL) con productos biodegradables y no tóxicos.
  3. Utilización de gases refrigerantes.
  4. Proceso Coldcut (mecanizado en frio).

Bibliografía

NTP 317,  Fluidos de corte: criterios de control de riesgos higiénicos. Recuperado el 5 de mayo del 2015, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_317.pdf

Rakić, R., & Rakić, Z. (2002). The influence of the metal working fluids on machine tool failures. Wear252(5), 438-444.

Laborda Grima, R., Velasco Ortega, J., & Mejías del Rosal, J. (1994). Importancia del control microbiológico en fluidos de corte acuosos o taladrinas. Medicina y Seguridad del Trabajo41(162), 57-64.

Villamizar Palomino, I. A. (2013). Evaluación de taladrinas agotadas generadas en la industria metalmecánica de Bucaramanga y su área metropolitana.

 

Share
No comments yet! You be the first to comment.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido