La Coordinación Eficaz con los Servicios Externos en la Aplicación del Plan de Emergencia
“Las situaciones de emergencia, tanto en el ámbito laboral como en el social, se dan con relativa frecuencia y, a veces, con consecuencias graves tanto para los bienes materiales como, y esto es lo más importante, para las personas.
Aún cuando la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L.) prevé y regula las medidas a adoptar por el empresario frente a estas situaciones en su artículo 20, no es menos cierto que queda una laguna a la hora de resolver las emergencias de nivel máximo (Emergencia General).
El citado precepto dice que “el empresario deberá adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores”. Pero este mandato no cuenta con un posterior desarrollo, lo que hace que se preste a distintas interpretaciones que pueden dar lugar a actuaciones diversas y no homogéneas que no siempre serán las adecuadas.
Es precisamente para estas situaciones de emergencia de nivel máximo para lo que OSALAN, con la colaboración de Malga S.L., servicio de prevención ajeno, y del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia, ha elaborado este documento con vocación de servir de guía o ayuda para las empresas a la hora de la comunicación y de la coordinación con los servicios de emergencias externos.
Además, en la última parte del documento, se proporciona una aplicación electrónica que permite configurar los planos de las instalaciones de las empresas con los riesgos más importantes con los que se pueden encontrar los servicios de emergencias al acceder a ellas. De esa forma, la resolución de las aludidas situaciones de emergencia puede llevarse a cabo con mayor rigor y, sobre todo, con menor riesgo para dichos servicios externos de ayuda que desconocen esas instalaciones.
Estoy convencido de que este documento y la herramienta electrónica que lo acompaña serán de gran utilidad y eficacia para las empresas y, sobre todo, para las y los trabajadores que en algún momento puedan verse en situación de riesgo máximo.”
Ignacio Murguía Mañas
Director General de OSALAN
Comments