Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020
“La multitud de intervenciones en materia de seguridad y salud en el trabajo llevadas a cabo por los distintos agentes e instituciones competentes pone de manifiesto el compromiso y la intensa labor realizada para la mejora de las condiciones de trabajo. Sin embargo, la dispersión e individualidad, que muchas veces caracteriza a las mismas, produce pérdida de efectividad en los resultados obtenidos y justifica la necesidad de que los poderes públicos impulsen políticas preventivas que orienten las actuaciones de una manera convergente y bajo los principios de participación, coordinación y eficacia.
Las entidades públicas dedicadas a la seguridad y salud en el trabajo son pilares básicos para el diseño y Plan de accion 2015_2016 ESST ejecución de las políticas preventivas. Su contribución a la mejora de las condiciones de trabajo mediante actividades de estudio, promoción, asesoramiento, vigilancia y control de la prevención en las empresas es indiscutible, pero su insuficiente disponibilidad de recursos dificulta en algunas ocasiones el cumplimiento de sus objetivos, lo que finalmente repercute en una pérdida de credibilidad y confianza del sistema en su conjunto.
Es preciso, por un lado, revalorizar y fortalecer las instituciones con competencias en prevención de riesgos laborales, dotándolas de los recursos humanos y materiales suficientes y adecuados para el ejercicio de las funciones encomendadas y la adaptación de las mismas a las demandas de cada momento. Y, por otro, potenciar la coordinación y colaboración entre ellas para que, además de conseguir una mayor eficacia de las actuaciones y la racionalización del gasto, se promueva la integración de la prevención de riesgos laborales en el conjunto de las políticas públicas, afianzando la cultura de la prevención y de la salud en las empresas y en la sociedad.
Actualmente, en consonancia con las directivas europeas, disponemos de una legislación muy desarrollada que se ha modificado para mejorar la integración de la actividad preventiva en el sistema de gestión de la empresa. Conscientes de la influencia positiva que tiene la normativa en las condiciones de trabajo, pero, a la vez, de las dificultades que entraña el cumplimiento de una legislación tan amplia e incluso técnicamente compleja, es preciso que las Administraciones Públicas continúen adoptando cuantas medidas sean necesarias para que, sin disminuir el nivel de protección de los trabajadores, se facilite su aplicación, en consonancia con el Marco Estratégico de la Unión Europea en materia de salud y seguridad en el trabajo, 2014-2020.”
Comments