Curso en Prevención de Riesgos Laborales nivel básico para todos los sectores 80 horas.

  • Avatar del usuario
    Reme
  • 151 (Registered)
  • (0 Reviews)

Curso en Prevención de Riesgos Laborales nivel básico para todos los sectores 80 horas.

Presentación del curso

Curso en Prevención de Riesgos Laborales nivel básico para todos los sectores. El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE nº 27 de 31 de enero de 1997, establece que las funciones que integran el nivel básico de la actividad preventiva son las siguientes:

  • Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.
  • Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
  • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
  • Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
  • Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
  • Cooperar con los servicios de prevención, en su caso. Para desempeñar las funciones referidas en el apartado anterior, será preciso:
  • Poseer una formación mínima con el contenido incluido en el presente curso y cuyo desarrollo es de una duración no inferior a 60 horas, en el caso de empresas que desarrollen alguna de las actividades incluidas en el Anexo I del Real Decreto, o de 30 horas en los demás casos, y una distribución horaria adecuada a cada proyecto formativo, respetando lo establecido en los apartados A y B, respectivamente, del Anexo IV del citado Decreto.

Destinatarios Técnicos en prevención y  empresarios que necesiten desarrollar planes formativos, que asuman la prevención y quieran adquirir  formación teórica,  en materia preventiva,  trabajadores y aquellos otros,  que tengan un interés personal en este campo el cual cada día se postula como requisito indispensable para el ingreso laboral en  cualquier actividad.

Metodología: eLearnin. El curso se compone de videos  y material complementario: temario y ejercicios prácticos. Se ofrecerá una serie de pruebas o tareas de control, referidas a los contenidos, en los que se pondrá de manifiesto el aprovechamiento de los conocimientos trabajados. La evaluación total del curso tendrá en cuenta los ejercicios y el examen final. Para la obtención del Diploma habrá que superar un 80% del curso.

Los participantes del curso recibirán un diploma firmado que acredita que ha realizado el curso con aprovechamiento y superado las pruebas evaluativas.

Duración y materiales

Programa: 10 semanas de duración (80 horas)

Semana 1

Tema 1: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo I

Semana 2

Tema 2: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo II

Semana 3

Tema 3: Riesgos generales y su prevención I

Semana 4

Tema 4: Riesgos generales y su prevención II

Semana 5

Tema 5: Riesgos generales y su prevención III

Semana 6

Tema 6: Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa.

Semana 7

Tema 7: Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos I

Semana 8

Tema 8: Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos II

Semana 9

Tema 9: Principios básicos de gestión de la prevención

Semana 10

 Tema 10: Primeros auxilios

Clases virtuales presenciales

Vídeos tutoriales

Temario del curso

Evaluaciones y casos prácticos

 

Agradecimientos

Este curso es el resultado de varios años de aprendizaje, y lleva un poquito de mis profesores de la EURLE, un poquito de mis profesores de UA, un poquito de mis profesores del Máster de la UNIR, un poquito de todos los legisladores en materia preventiva que han elaborado un elenco de normas reguladoras que orientan y guían sobre la materia, un poquito de los profesionales del INSTH que con sus Guías y NTPs,  ayudan a los técnicos en prevención, al entendimiento y desarrollo de la actividad preventiva, y…un poquito de mi.

Gracias a todos los que con su dedicación hacen posible que cada día los lugares de trabajo sean más seguros y la sociedad sea más consciente de la necesidad de vivir en una cultura preventiva.

 

INDICE

 

Tema 1: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo I

Módulo 1. Definiciones.

Módulo 2. Efectos del sistema productivo en los trabajadores.

Efectos internos.

Efectos externos.

Módulo 3. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo.

Factores de Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.

Factores de Riesgos derivados de la carga de Trabajo.

Factores de Riesgos derivados de las condiciones del ambiente de trabajo.

Factores de Riesgos por agentes químicos.

Factores de Riesgos por agentes biológicos.

Módulo 4. Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud.

Módulo 5. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.

Investigación de los accidentes.

Accidentes de trabajo.

Enfermedades profesionales.

Otras patologías derivadas del trabajo.

Tema 2: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo II

Módulo 1. Evolución normativa de la ley de prevención.

Módulo 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.

Módulo 3. Justificación/Regulación normativa en prevención.

Aplicación de la ley.

Tema 3: Riesgos generales y su prevención I

Módulo 1.Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.

Los lugares de trabajo.

La herramienta de trabajo.

Máquinas.

Módulo 2. Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo.

Contaminantes químicos.

Toxicología laboral.

Clasificación de los agentes tóxicos.

Medición de la exposición a contaminantes.

Módulo 3. Riesgos durante el trabajo.

Caídas de personas a distinto o al mismo nivel.

Caída de objetos.

Pisadas sobre objetos.

Choques contra objetos inmóviles/móviles.

Golpes con objetos o herramientas.

Proyección de fragmentos o partículas.

Atrapamiento y vuelco de máquina.

Sobreefuerzo/Fatiga física o mental.

Exposición a temperaturas ambientales extremas.

Contactos eléctricos directos e indirectos.

Exposición a sustancias nocivas/corrosivas.

Exposición a radiaciones.

Tema 4: Riesgos generales y su prevención II

Módulo 1. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.

Definición de EPIS.

Algunas consideraciones.

Clasificación de los EPIS.

Clasificación según complejidad e importancia.

Protección colectiva.

Protección individual.

Protección del cráneo.

Protectores del aparato auditivo.

Protectores de la cara y del aparato visual.

Protectores de la vías respiratorias.

Protección de las extremidades y piel.

Protección de las extremidades superiores.

Protectores del tronco, el abdomen y cuerpo.

Módulo 2. Técnicas de seguridad.

Módulo 3. El control de la salud de los trabajadores.

La vigilancia de la salud

Tema 5: Riesgos generales y su prevención III

Módulo 1. Señalización.

Señales de advertencia.

Señales de prohibición.

Señales de obligación.

Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios.

Señales de salvamento o socorro.

Señal indicativa.

Señales gestuales.

Señales luminosas y Señalización acústica.

Comunicaciones verbales.

Pictogramas.

Módulo 2. Planes de emergencia y evacuación.

Los planes de emergencia.

Composición y misión de los equipos de emergencia.

Dispositivos contra incendios.

Prevención contra incendios.

Módulo 3. Seguridad Vial.

El factor humano.

El factor mecánico.

Los factores ambientales.

La gestión de la actividad laboral.

Velocidad excesiva.

Conducción bajo los efectos del alcohol.

Recomendaciones.

Accidentes de tráfico.

Formato de parte amistoso.

Tema 6: Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa.

Sector agrario.

Sector de la construcción.

Sector metal.

Sector de la industria extractiva.

Sector de la madera.

Tema 7: Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos I

Módulo 1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

La inspección de Trabajo y Seguridad Social.

La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo

La Fundación.

Los Centros o Gabinetes de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Organismos a nivel internacional.

Módulo 2. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas.

Actuaciones preventivas básicas.

Módulo 3. Especialidades preventivas.

Seguridad en el Trabajo.

Higiene Industrial.

Ergonomia.

Psicosociología.

Medicina preventiva.

Módulo 4. Documentación: recogida, elaboración y archivo.

Tema 8: Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos II

Módulo 1. Representación de los trabajadores, derechos y obligaciones.

Derechos de participación y representación.

Módulo 2. Representación de los trabajadores en materia preventiva.

Módulo 3. Órganos de Gestión de la actividad preventiva. (modalidades preventivas).

Cuándo el empresario asume la modalidad preventiva.

Los servicios de prevención.

Servicio de prevención propio.

Servicio de prevención Mancomunado.

Servicio de prevención Ajeno.

Módulo 4. La presencia de los recurso preventivos.

Compatibilidad entre el Recurso Preventivo y el Delegado de Prevención.

Formación mínima que debe disponer el Recurso Preventivo.

Módulo 5. Auditoria de la prevención.

Módulo 6. Funciones y responsabilidades.

Responsabilidades de la dirección.

Responsables de las diferentes unidades funcionales.

Trabajadores.

Tema 9: Principios básicos de gestión de la prevención

Módulo 1. Objetivos y prioridades.

Módulo 2. Integración de la actividad preventiva en la empresa.

Módulo 3. Plan de prevención.

El plan de prevención.

Procedimiento para la instauración del plan de prevención.

Módulo 4. Situaciones a incrementar las medidas de protección.

Módulo 5. Formación e información.

Tema 10: Primeros auxilios

Activación del sistema de emergencia.

Pautas para aplicar la Respiración artificial Boca a Boca y Masaje Cardiaco.

Accidente traumático.

Accidente por intoxicación.

Accidente con heridas y hemorragias.

Actuación ante un hemorragia.

Accidente por quemadura.

El botiquín y locales de primero auxilios.

Referencias bibliográficas:

Ley 31/1995 de 8 de noviembre, (BOE 10-11-1997) Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 1124/2000, de 16 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 665/ 1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. (Fecha actualización 20 de octubre de 2000).

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, (BOE 7-8-1997) por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Real Decreto 1216/1997, de 18 de julio, (BOE 7-8-1997) por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de los buques de pesca.

Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. (BOE n° 265, de 5 de noviembre).

Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre, (BOE 21-111989) sobre la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de su exposición al ruido durante el trabajo.

Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, (BOE 7-101997) por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras.

Real Decreto 1435/1992, de 27.11. (BOE. 11.12.1992). Dicta las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas.

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. (BOE nº 256, de 25 de octubre).

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero. Desarrollo del art. 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Coordinación de actividades empresariales (BOE n° 27, de 31 de enero).

Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre (BOE 14-121993), por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, (BOE nº255, de 24 de octubre), por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre,( BOE núm. 303 de 17 de diciembre) por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.

Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. (BOE n° 60, de 11 de marzo).

Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el ámbito de las Empresas de Trabajo Temporal.

Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, (BOE 1-5.2001) sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, con su correspondiente Guía Técnica del INSHT.

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, (BOE 31-1-1997) por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y modificación posterior Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.

Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, (BOE 23-4-1997) sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, con su correspondiente Guía Técnica del INSHT.

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, (BOE 23-4-1997) por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, con su correspondiente Guía Técnica del INSHT.

Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, (BOE 23-4-1997) sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores, con su correspondiente Guía Técnica del INSHT.

Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, (BOE 23-4-1997) sobre disposiciones mínimas de seguridad y Salud relativas al trabajo con equipos que incluye pantallas de visualización, con su correspondiente Guía Técnica del INSHT.

El Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, (BOE nº189, de 8 de agosto), por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones

Real Decreto 507/2001, de 11 de mayo, por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo.

Real Decreto 56/1995, de 20 de enero, (BOE 8-2-1995) por el que se modifica el Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, relativo a las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, sobre máquinas.

Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, (BOE 21-6-2001) sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, (BOE 24-5-1997) sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, con su correspondiente Guía Técnica del INSHT., (BOE 16-4-1997) sobre protección operacional de los trabajadores externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada.

Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, (BOE 24-5-1997) sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, (BOE 18-7-1997) sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, con su correspondiente Guía Técnica del INSHT.

Real Decreto 700/1998, de 24 de abril de 1998 (BOE núm. 110, de 8 de mayo), por el que se modifica el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustanc8

Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.( BOE nº. 178 de 26 de Julio de 2001)

Real Decreto 786/2001, de 6 de julio, (BOE 30-7-2001) por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.

Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, (BOE 18-9-2002) por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para baja tensión.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2016). Notas Técnicas. Disponible en: http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.a82abc159115c8090128ca10060961ca/?vgnextoid=db2c46a815c83110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

Guías para la resucitación 2010 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC). Traducción oficial autorizada al español del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP). Disponible en: http://www.cercp.com/guiasy-documentos/guias

Unión Europea. Directiva del Consejo 89/391, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo. DOUE núm. 183, de 29 de junio de1989, p.1-8.

F.J. Vitrián, J.M Núñez, F. Román, T. Arévalo; Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial. Logroño: Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Tomo II. (ISBN: 978-84-15626-11-4). Recuperado el 5 de mayo de 2014 de  http://praeveniere.unir.net/cursos/lecciones/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_para_imprimir/manuales/manual2.pdf

F. Román, F. Flórez, L. Olea; Seguridad en el Trabajo. Logroño: Universidad Internacioanal de la Rioja (UNIR), Tomo VI. (ISBN: 978-84-15626-22-0). Recuperado el 6 de Julio de 2014 de http://praeveniere.unir.net/cursos/lecciones/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_para_imprimir/manuales/manual6.pdf

Share

Course Curriculum

Instructors

Reviews

0
0 rating
5 stars
0
4 stars
0
3 stars
0
2 stars
0
1 star
0

Comments

  • I would like to voice my love for your kind-heartedness giving support to those people who really want help on this topic. Your very own dedication to passing the message all through came to be astonishingly interesting and have continuously permitted associates much like me to get to their aims. The invaluable instruction denotes this much to me and a whole lot more to my mates. With thanks; from each one of us.

  • My spouse and i were really satisfied Peter could round up his survey while using the precious recommendations he got out of your web site. It’s not at all simplistic to just happen to be releasing points which other people have been trying to sell. And we fully understand we have got the writer to give thanks to for that. Those illustrations you’ve made, the easy web site menu, the friendships you can help engender – it’s got all sensational, and it is letting our son in addition to the family believe that the topic is amusing, and that’s wonderfully fundamental. Thanks for the whole lot!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido